¡¡A ESTUDIAR Y A LUCHAR POR LA LIBERACION NACIONAL!!
   
  DE FRENTE Resistencia Estudiantil
  CHILE
Lucía Sepúlveda Ruiz
 

Los funcionarios públicos chilenos se cansaron de ser tratados por el gobierno de la Presidenta Bachelet como trabajadores de segunda clase y en forma masiva, están ejerciendo con absoluta claridad su derecho a huelga. Impedidos de negociar colectivamente en fo rma efectiva debido a las leyes vigentes en Chile, se apoyan en su fuerza social y la importancia de sus servicios en el aparato del Estado, para reivindicar su derecho a rechazar que se les cobre los platos rotos por la recesión y crisis internacional. La información mediática sobre su movilización en demanda de un 14.5% de reajuste – muy inferior a un aumento real de ese monto, pues implica la recuperación de un 9% ya perdido por la inflación del año pasado – destaca la molestia de algunos usuarios y las pérdidas económicas, sin explicar que la Asociación Nacional de Empleados Fiscales no tiene objetivamente otra forma de negociar, puesto que continúa vigente una legislación oprobiosa que lo impide.

 

El informe anual de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales (UDP), dado a conocer en septiembre pasado, había abordado críticamente las restricciones al derecho a huelga que la Concertación ha mantenido vigentes hasta ahora. Conversamos en esa oportunidad con Nicolás Espejo Yaksic, abogado y master en derecho Internacional de los DDHH por la Universidad de Oxford, y director del Centro de Derechos Humanos de la UDP hasta comienzos de noviembre de este año, cuando fue reemplazado en el Centro por el profesor Jorge Contesse Singh. La Universidad de Oxford nombró al Profesor Nicolás Espejo Yaksic – quien confesó haber trabajado muchas veces a contrapelo de tendencias dentro de la UDP - como profesor visitante para el período 2009. Se propone crear más adelante una corporación que cuente con un equipo jurídico para la defensa de casos de derechos humanos.

 

¿Cuál es la visión que entrega el informe 2007 de la UDP sobre los derechos laborales?

 

“Nosotros constatamos que el derecho a huelga continúa reducido en la legislación chilena a la negociación del convenio colectivo; y persisten numerosas restricciones sobre su ejercicio, como por ejemplo el hecho de que se permite el reemplazo de los trabajadores. Según la OIT y la mayoría de la legislación comparada, también es legal una huelga que se hace para manifestar opiniones políticas o ir a huelga para referirse a demandas de justicia de otros gremios o sectores sociales. Este año, el principal derecho fundamental, el más potente para poder avanzar no sólo su causa individual sino la causa de todos, que es el derecho a la huelga, tiene restricciones altamente preocupantes desde el derecho internacional de ddhh. Hay una fuerte restricción normativa a la definición del derecho a huelga. En Chile sólo está definido por razones “egoístas”, pero la huelga, en el derecho internacional en la OIT no se define exclusivamente sólo como eso, la mayoría de legislación comparada permite la huelga por otras razones y no las castiga. No sólo es restrictiva sobre cómo ejercerlo sino conceptualmente lo es en Chile.

Asimismo, nos preocupan las sentencias hostiles al derecho a la huelga emanadas de la Corte Suprema y la Contraloría, y que los medios de comunicación presenten un escenario agudizado de la conflictividad laboral aunque estadísticamente el promedio de huelgas legales e ilegales en 2007 (295 en total) fue similar al de los últimos años.”

 

En el capítulo del informe referido al derecho a huelga, elaborado por el profesor José Luis Ugarte, se critica la disposición incluida en la ley sobre Seguridad Interior del Estado y aplicada en tiempos de Pinochet, que establece como delito la huelga de los servicios públicos cuando “produzca alteraciones del orden público o perturbaciones en los servicios de utilidad pública”. El documento sostiene que actualmente esta norma legal busca criminalizar la disidencia política laboral. Recuerda asimismo que la Organización Internacional del Trabajo OIT y el Comité de Derechos Económicos y Sociales dependiente de Naciones Unidas han demandado del gobierno chileno la reforma legal del artículo 384 del Código del Trabajo que incluye actualmente el listado de “servicios esenciales de utilidad pública” a los cuales está impedido el derecho a huelga. La jurisprudencia de la OIT respecto de la posibilidad de restringir excepcionalmente el derecho a huelga, ha acuñado la expresión “servicios esenciales en sentido estricto del término”, abandonando la idea inicial de “identificar servicios esenciales con sector público, y también la del mero perjuicio público por su vaguedad”. La OIT ha sentenciado que por servicios esenciales debe entenderse “servicios cuya interrupción poría poner en peligro la vida, la seguridad, o la salud de la persona en parte o toda la población”.

 

¿Concuerda usted con la afirmación de que vivimos una criminalización de la protesta social?

“Sí. Hay una tendencia por parte del Estado de Chile de reducir la protesta de los trabajadores, los secundarios, u otros, a actos de delincuencia o hechos irracionales. Esto se aprecia en la retórica de los funcionarios de gobierno o en la autorización general dada a carabineros para acercarse al tema desde una perspectiva policial. También observamos una aquiescencia a mantener un altamente criticado e ilegal sistema de justicia militar que determina las sanciones contra policías denunciados y personas que participan en la protesta.”

 

¿Coincide con el Informe evacuado por el Relator de la Comisión Interamericana de DDHH Florentín Meléndez sobre personas en prisión luego de su visita a Chile en septiembre?

“Totalmente. Junto con celebrar el avance en la construcción de nuevas cárceles y la dictación de la ley penal adolescente, ese informe es bastante drástico en señalar que observa patrones sistemáticos de violencia, tortura y uso excesivo de la fuerza. El informe da cuenta de condiciones de hacinamiento “no vistas en ningún otro país de Latinoamérica”. Nosotros concordamos que estos problemas son estructurales dado el constante crecimiento de la población penitenciaria, que de 22000 aumentó a más de 45.000 personas privadas de libertad entre 1995 y 2007, con un promedio anual de 6,5%. Observamos una contradicción entre la política criminal (la llamada agenda corta contra la delincuencia) que puede estimular la privación de libertad de muchas personas, relacionada sólo con el tema de la seguridad, y el sistema penitenciario, que va por el carril de las concesiones.”

 

Un artículo publicado en La Nación el pasado 4 de agosto, denuncia prácticas de torturas como parte de la formación de los gendarmes. ¿Conoce el caso?

 

“No tengo los datos para referime a eso, pero es efectivo que hay prácticas sistemáticas de violencia, tortura y castigo al interior de gendarmería y SENAME. Se requiere una reforma en cuanto a la capacitación, el tipo de personal, y los sistemas de control administrativo y judiciales que permitan responder rápidamente a este tipo de denuncias. Nos llama la atención la negación del Estado y del Ministerio de justicia frente a estas prácticas. Permanecen en un silencio impresentable. El informe del Relator debe ser visto como una oportunidad para reconocerlo y pasar a una reforma integral de gendarmería y Sename, cuyo personal debe tener formación en ddhh para ser garante de los derechos.”

 

¿Cuáles aspectos deberían ser abordados por una política penitenciaria?

“El Estado de Chile tiene una muy mala política penitenciaria porque cuando la tiene no suele tener por objeto central la prevención, el respeto a los privados de libertad, su reinserción, su rehabilitación. Llega tarde y mal. El relator llama la atención sobre la inexistencia de jueces de ejecución de penas. El momento más brutal es cuando el individuo ya fue detenido. El sistema penal debe preocuparse de cómo se cumpla su pena, tarea que están cumpliendo en forma notable algunos jueces de garantía (a veces amonestados por ello) y también la fiscal de la Corte Suprema, Mönica Maldonado.”

 

¿Cuál es la situación de los adolescentes presos?

“Su situación es particularmente crítica porque en general los centros dependientes del Sename tienen deficiencias estructurales enormes en calidad y en los regímenes a que los adolescentes están expuestos. No existen instituciones especiales ni hay personal, capacitación y medios que aseguren el impulso de la rehabilitación que la ley penal adolescente establece.”

 

¿Y su visión de cómo enfrenta el Estado las demandas mapuche?

“El Estado está exhibiendo serios problemas de coordinación entre las distintas políticas aplicables al pueblo mapuche que hará menos probable el logro de una solución política de largo plazo por parte del asesor presidencial. Si el problema mapuche es complejo, la respuesta también debería serlo. Por una parte hay ciertos avances como es la política ‘Reconocer’ para avanzar en la inclusión y participación política efectiva, la compra de tierras, etc, pero surgen dudas serias sobre la coherencia entre estas políticas y la persecución policial.

En las declaraciones de personeros de gobierno como Pérez Yoma, Vidal, o Harboe, uno advierte que su prioridad es cumplir con otorgar orden y seguridad a la zona, más que dar una respuesta más amplia, sin perjuicio de que todos tengan la protección de la ley. No se escucha la voz del asesor presidencial y se olvida la

deuda histórica con el pueblo mapuche, reconocida en el informe del “Nuevo Trato” elaborado durante el gobierno de Lagos. No se puede caer en el juego de aplicar la ley antiterrorista….ni hacer un cheque en blanco a policías o fiscalías para reprimir.

En el caso de Elena Varela, que nosotros llevamos ante la Comisión Interamericana de DDHH se la investiga por actos que están vinculados con la causa indígena aunque se diga inicialmente otra cosa.. Nosotros hemos denunciado las irregularidades ante la Comisión Interamericana de DDHH, que ahora le solicitó información al gobierno de Chile sobre las razones que tuvo para incautar su material audiovisual.”

 

¿Qué plantea sobre el AUGE (Acceso Universal con Garantías Explícitas) en salud de acuerdo a la ley vigente?

“Lo central es que las garantía universales explícitas que se prometieron, los mínimos sanitarios que el Estado se comprometió a cubrir, no son verdaderamente universales porque discriminan por edad, sexo o región. Es efectivo que los Estados tienen problemas de recursos, pero si se hacen restricciones deben aplicarse por sobre los mínimos y afectar a todos por igual.

Hay falta de claridad de porqué algunos pueden acceder a un tratamiento y otros no. Por ejemplo, hay patologías explicadas en el informe que afectan a la mujer y no tienen cobertura completa en todo Chile.”

 

¿Qué señalamientos hace el informe respecto de otros temas de DDHH?

“Criticamos la inexistencia de un Defensor del Pueblo, que defienda efectivamente los derechos humanos. Consideramos además impresentable la vigencia de la justicia militar pese a la sentencia dictada en el caso Palamara por la Corte Interamericana, caso en que el proyecto de ley de gobierno incumple con la sentencia. Requerimos una reforma legal y explícita al tema de la amnistía, porque hay jueces que pueden recurrir a ella en casos que son imprescriptibles de acuerdo al derecho internacional.”

 

¿Y sobre la libertad de expresión?

“Nos preocupa la altísima concentración de la propiedad de los medios, agudizada en el caso de las radios. En general de parte de los reguladores del mercado no hay sensibilidad en cuanto al pluralismo de la información. Se ve como una prestación más entre privados y no hay interés de garantizarlo. Con respecto al avisaje público echamos de menos reglas más fuertes y sofisticadas para minimizar el impacto que puedan tener en esa concentración. Hay estudios que muestran la existencia de un subsidio público a los que menos lo necesitan.”

 

¿Qué sostiene el informe sobre las denuncias ambientales en el sector de Rinconada de Maipú?

“Vimos en ese caso un ejemplo claro de la concentración de efectos adversos de costos ambientales en una comunidad modesta: extracción de áridos, basurales, desechos, falta de pavimentación y descarga de residuos. Siempre se habla de los impactos en la naturaleza pero se oculta lo que ocurre con las comunidades, por ejemplo en Arica (los niños afectados de contaminación por plomo) o lo que viven los niños de Pudahuel, que no respiran el mismo aire que en La Dehesa. Eso debería tomarse en cuenta para ver la idoneidad de un proyecto, o recibir protección por parte de un tribunal. Queriamos visibilizar este punto de la injusticia ambiental.”

 

¿Cómo evalúa el informe la posición de los políticos en temas de derechos humanos?

“Nos preocupa el uso discrecional del discurso de los ddhh. Si bien la UDI sigue justificando con la amnistía la impunidad de quienes han cometido los delitos más graves, la Concertación no parece considerar un problema la tortura cuando tiene que verificar casos de tortura de adolescentes privados de libertad o cuando ejerce la represión por la protesta social. Por eso creemos importante que se legisle sobre el Defensor Público. * Preocupa el rol del Consejo de Defensa del Estado que pide la prescripción penal y civil de ciertos casos, y los fallos en que las cortes han declarado la prescripción, una tendencia que debe revertirse. Las convenciones obligan a los Estados no sólo a no violar los derechos sino también a adecuar todo su aparato a esa obligación. Creo que la Concertación perdió la oportunidad de liderar ese proceso de transformación en que las instituciones del Estado de Chile tengan como mérito central la protección de los derechos de las personas.”

 

¿Saben los jueces chilenos de derecho internacional de ddhh?

“Hay una ignorancia estructural en Chile. En las facultades de derecho en general, somos pocos los que trabajamos el tema. La mayoría de los miembros del Tribunal Constitucional evidencian una cierta hostilidad y/o desconocimiento de ello, y la clase política tampoco es versada. Los abogados y jueces conocen poco de doctrina de derecho internacional.** Sin embargo los jueces de garantía - los más criticados - incorporan los estándares de ddhh y en general conservan los derechos de las personas que están puestas frente a la violencia del Estado. Si a uno no le gusta eso, entonces no le gusta la democracia, que en un estado de derecho y no un circo romano.”

 

¿Por qué se hace este informe?

“Hemos trabajado esto incluso en contra de tendencias dentro de la Universidad.

Lo hacemos para decir lo que el Estado aprende a callar, en un país con una gran ausencia de instituciones que hagan crítica frontal en materia de derechos humanos. En otros países la sociedad civil tiene muchos recursos y estructura para ello, pero aquí no es así.”

 

 

* El proyecto de creación del Defensor Público (Ombudsman), pendiente desde 2003, fue rechazado el 12 de noviembre en la Cámara. Los votos en contra de la UDI impidieron el quorum necesario.

** El ministro en visita Víctor Montiglio acaba de absolver al ex general de Ejército Arellano Stark por los crímenes de los que él mismo lo responsabilizó en el caso Caravana de la Muerte, fundamentando su decisión en el actual estado de salud (Alzheimer) que le impediría cumplir la sentencia.

 


 

La dirección nacional del MPMR convoca al VII Encuentro Nacional de nuestra organización para los días 13 y 14 de diciembre de 2008, donde deberán participar todos los militantes rodriguistas, hombres y mujeres, adultos y jóvenes, acreditados como tales, con derecho a voz y voto.

Al hacer entrega de esta convocatoria damos por iniciado el proceso de discusión en los distintos estamentos de la Organización. Cada militante rodriguista incentivará a que todos aquellos que son parte de nuestro quehacer, sin ser militantes, entreguen su opinión sobre este documento y el accionar del MPMR, enriqueciendo con sus valiosos aportes nuestra propia discusión.

Consideramos que los documentos base para este VII ENCUENTRO son: esta CONVOCATORIA, los documentos y declaraciones emanadas del MPMR y en especial el documento publicado en El Rodriguista de junio-julio de 2008, denominado Política para el Poder Popular Revolucionario, que es, en definitiva, nuestra propuesta de construcción.

Llegamos al bicentenario con menos ricos y más pobres

Hace 100 años, Luis Emilio Recabarren, en una charla en Rengo, comentaba el primer Centenario de la Independencia de Chile, la que tituló RICOS Y POBRES, mostrando que la Independencia no fue un cambio en la realidad social para el pueblo.

“Muchas veces nos hemos preguntado: ¿qué cosa celebra el pueblo en los días llamados del 18 de septiembre?

Algunos y sobre todos los burgueses, nos dicen: “celebramos nuestra emancipación política, nuestra independencia como república”.

Mas en realidad de verdad, la clase proletaria no tiene ninguna libertad ganada con el cambio operado en Chile el 18 de Septiembre de 1810.

Si alguna libertad tiene el trabajador, ella es, la de morirse de hambre, vivir en la miseria o pasar toda su vida en el presidio.

Para que veamos bien estas cosas, para analizar su realidad, debemos alejarnos un poco del fanatismo que nos empuja a creernos emancipados y a considerar como nuestra la independencia de la República.

Nada, pero nada, tiene que celebrar el pueblo proletario en esta fecha, porque su libertad aún no la ha conquistado.

Los que verdaderamente se emanciparon del yugo español fueron los ricos, pero no por sus esfuerzos, sino por los esfuerzos y sangre de los pobres.

Los pobres serán pobres bajo el yugo de la monarquía española, y pobres son todavía, bajo el yugo de la monarquía chilena, llamada por sarcasmo república libre.

Entonces,¿ Qué celebran los pobres? ¿La emancipación de los ricos chilenos sobre los ricos españoles?.

Abre tus ojos, pueblo, y verás la verdad”.

Han pasado 100 años más y muchas cosas cambiaron, pero la injusticia y las diferencias entre los más ricos y los más pobres siguen aumentando en proporciones vergonzosas. Estas diferencias son producto de un sistema antidemocrático, injusto, que viola sistemáticamente la soberanía nacional y la soberanía popular. La contrarrevolución neoliberal que se inició con el golpe de estado, anuló todas las conquistas populares acumuladas durante décadas de lucha y generó un sistema de dominación nuevo, perfeccionado, que pretende perpetuar el sistema capitalista.

La dictadura experimentó un sistema político-económico, no solo para los chilenos y chilenas, sino para el continente. Fue la respuesta de las clases dominantes ante el avance del proyecto de liberación, que buscaba borrar las diferencias de clase, que buscaba una sociedad justa y soberana, acompañada de una visión latinoamericanista y antiimperialista. Ese sueño, ese paradigma, Salvador Allende lo denominó Socialismo a la chilena y estuvo lleno de enormes virtudes y falencias, como la incapacidad de defender adecuadamente las conquistas logradas. Pero fue un paradigma justo y posible para su tiempo y muchos de sus postulados todavía siguen vigentes.

Los rodriguistas, militantes del MPMR, consideramos que el sistema que refundó Chile a partir del golpe de estado, es el mismo hasta estos días, con ciertas adecuaciones cosméticas. Así, la mal llamada transición democrática, no fue más que un paso táctico y efectivo del capital, para cambiar todo sin cambiar nada. La clase burguesa, de la mano con el imperio, decidió cambiar a los actores dominantes para dar legitimidad al sistema. La tiranía militar y sus lacayos civiles fueron reemplazados por la oposición burguesa, en base a un pacto secreto, que mantuvo el formato político de la dominación.

Se aseguró la continuidad del modelo neoliberal. Con discurso nuevo, realidad social igual, los de abajo siguen ahí y los de arriba se alejan mucho más. Esto es en esencia lo que criticara Recabarren hace cien años, es decir, una Independencia solo para mantener el dominio de clase de los poderosos. Ayer fue el engaño de la Independencia, hoy es el engaño de la Democracia.

A 35 años del golpe y a 20 años del plebiscito de 1988, la realidad que vivimos desmiente por si sola a los defensores de la “obra de la Concertación”. La alegría prometida solo fue un eslogan, un simulacro necesario, una campaña publicitaria.

Todos los sectores sociales, inclusive empresarios y políticos liberales, dicen que la desigualdad es la deuda de Chile. Los apologistas del sistema tienen la desfachatez de dar recetas de cómo superar este pequeño detalle: más educación claman algunos, más innovación tecnológica, dicen otros, modernicemos el Estado, flexibilicemos más aún el trabajo y la economía, demos más garantías para nuevas inversiones a los capitales internacionales.

¿Cuál es el Chile en que vivimos?...

Un país antidemocrático, donde no hay soberanía popular, una economía al servicio de los intereses de las transnacionales, que sigue todos los dictados del Imperio Norteamericano, en especial en el tema estratégico de la defensa y la seguridad. En este Chile, sigue vigente la definición que realizamos en nuestro VI ENCUENTRO: Contra el imperialismo, soberanía nacional. Contra la oligarquía, soberanía popular.

La realidad social del país es cada vez más angustiante. Somos el país de Latinoamérica con más enfermedades mentales, con el mayor porcentaje de personas presas, luego de EE.UU. Un país donde el 70% de las personas no entienden lo que leen, un país que envejece y no sabe como resolverá el futuro de los ancianos, ante el fracaso del sistema de pensiones y de salud.

Existen importantes sectores sociales atrapados por el sistema de consumo y la lógica de mercado, con endeudamientos gigantescos y que luchan para mantener su imaginario status. Son el sostén del sistema, que apacigua el descontento social, en una opción individualista. Sin embargo, la franja de chilenos descontentos crece día a día y se expresa en múltiples movilizaciones sociales. Un dato ilustrativo de esta realidad lo entregó el propio Director de Carabineros: de enero a mayo de 2008,más de 13 mil personas han sido detenidas en movilizaciones sociales.

La indignación de amplios sectores de la población se hace patente día a día al no ser escuchados por la autoridad. No son escuchados sus reclamos por el Transantiago, por ferrocarriles del Sur, el alza de los pasajes de la locomoción colectiva en regiones, el rechazo a la L.G.E. (Ley General de Educación) por parte de los estudiantes, profesores y apoderados. No son escuchados los allegados y deudores, los pobladores de Lo Rojas (Coronel) en su demanda contra ENDESA, los que piden mejores sueldos y que se terminen las alzas de los productos y servicios básicos. No son escuchados los pescadores artesanales que piden el fin de la pesca de arrastre, los ambientalistas en distintos lugares del país, los mapuche, ni los habitantes de las zonas afectadas por catástrofes. El listado es largo.

Un episodio muy cercano fue la detención masiva de militantes del MPMR en la marcha contra las alzas del 22 de agosto pasado y en donde uno de los detenidos fue pasado a fiscalía militar, por supuesta agresión a un carabinero de fuerzas especiales. El dato significativo de esta experiencia, es que en toda la cadena de episodios vividos desde la detención hasta la puesta a disposición de la fiscalía militar, los actores expresaron su solidaridad y acuerdo con la movilización. Los carabineros que lo llevaron a constatar lesiones, incluso resaltaron la lucha que ellos no podían dar; el médico y los asistentes de la posta de salud, los carabineros que lo trasladaron a la fiscalía, los gendarmes que lo recibieron, el actuario del fiscal, que incluso manifestó su insatisfacción con los sueldos y la situación actual.

¿Qué podemos resaltar de estos ejemplos? Que el tema de las demandas sociales y el descontento está instalado y mucha gente ve con simpatía a los que se atreven a protestar, aunque ellos todavía estén atrapados en sus miedos e individualismo. Incluso muestra un descontento en las filas de las mismas policías, las cuales, según sus propias palabras, están descomponiéndose, siendo tentados por las mafias o grupos de poder al interior de los propios organismos.

También es parte de la realidad, que cada vez más y más gente no ve en las opciones políticas actuales un referente que los identifique. Muchos no se sienten de izquierda, de centro o de derecha, porque simplemente, no ven diferencias sustanciales en aquellos que se identifican con esas definiciones. Muchos ven a los políticos como el problema, y en parte tienen razón, al no existir nada realmente distinto. La política sería el lugar del pituto, del negociado, del aprovechamiento.

Como conclusión, creemos que existe un gran vacío político-social, que ninguna fuerza revolucionaria está llenando. Las condiciones objetivas están y falta la construcción subjetiva revolucionaria.

 

El contraste en cifras

 

De un tiempo a esta parte, la misma tecnocracia del sistema ha puesto en duda las cifras oficiales sobre los niveles de pobreza, cesantía y una serie de otros indicadores:

La pobreza 2006 sería de26.7% (en vez del 13.4% oficial) y la indigencia de 6.5% (en vez de 3.2%)”.

Desempleo alcanzó un 8,2 por ciento en el trimestre junio-agosto de 2008(promedio nacional- cifras oficiales). Marcel Claude habla que más del 50% de los chilenos son pobres, porque su núcleo familiar no alcanza a ganar una canasta básica para cuatro personas, que se ubica en torno a los $500.000. Una ya antigua canasta básica trabajada por el economista Patricio Malatrasi habla de cifras cercanas a los $400.000. Desde mucho tiempo existe una disputa metodológica entre el INE y la Universidad de Chile sobre como medir el desempleo. La propia Iglesia Católica puso en duda la “justicia”del sueldo mínimo que negociaron la CUT y el Gobierno en base a los $159.000,cuando ellos habían propuesto públicamente un sueldo ético de $250.000 a lo menos.

Rentas Mínimas Imponibles

 
Convocatoria del VII Encuentro Nacional del Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez (13-14 de diciembre)
Construyendo la izquierda revolucionaria del siglo XXI

 

Trab. Dependientes e Independientes:

$ 159.000.-

Menores de 18 y Mayores de 65:

$ 118.690.-

Trabajadores de Casa Particular:

$ 119.250.

Lo evidente es que los sueldos no alcanzan y que ir todos los meses al supermercado, la feria o el negocio de la esquina es un suplicio. El pan, el arroz, las verduras, es decir los alimentos básicos, se hacen cada vez más inalcanzables; lo mismo con el agua, la luz, el teléfono y los combustibles.

Aparecen datos interesantes que muestran la realidad. En la famosa “tía rica”, la casa de empeño social, ha aumentado la llegada de artículos nuevos recién sacados de las grandes tiendas, vía tarjetas de crédito, que la gente las convierte en dinero líquido y de esta forma el endeudamiento aumenta. Existen más de 7 millones de tarjetas de crédito y el endeudamiento promedio es a un año plazo, lo cual indica que se vive de prestado. Esto es para aquellos que todavía están en el sistema financiero; situación mucho peor viven los deudores hipotecarios, los allegados, los cesantes y muchos otros.

Se han modificado patrones de consumo, con gran impacto en las marcas de productos de uso popular. La gente está comiendo menos o ha buscado marcas más baratas, de menor calidad o ha cambiado productos como la carne y la leche por sucedáneos. Estos fenómenos sociales también se están viviendo en la clase llamada “media alta”, que en muchos casos, se ha visto obligada a cambiarse a barrios y colegios más baratos; incluso agrupaciones de personas pudientes están usando el método del comprando juntos, como lo refleja cierta clientela en la vega central.

En contraste, los de arriba, siguen ganando y ganando más, mostrando que la crisis económica mundial no ha llegado a los más ricos. Un ejemplo ilustrativo es el creciente “mercado del lujo” en el país. Inscribirse en el club de polo San Cristóbal en la capital, cuesta una cifra inicial de $50.000.000 por socio, sin tomar en cuenta el valor de los caballos y atuendos necesarios. En tiendas exclusivas del barrio alto se venden zapatillas Hérmes a $425.000, chaqueta de cuero de la misma marca en $3.050.000, carteras Louis Vuitton en $750.000 o sandalias de la misma marca en $515.000, y así se podrían citar otros productos como una carterita Armani en $692.000, también se ha hecho común en los restaurantes de lujo el uso de bebidas gaseosas que bordean los $50.000 la unidad o vinos que cuestan millones de pesos. Hace rato que los departamentos más caros de la capital, en el barrio alto, superan el millón de dólares de costo y están agotados. Todos estos datos están en las secciones de mercado del lujo, que Estrategia o el Diario Financiero publican cada mes.

Sería interesante, en esta realidad, sopesar cuanto ganan las transnacionales mineras en Chile, cuando ellas mismas dan a conocer utilidades inéditas en nuestra historia, es decir, miles de millones de dólares. Con subterfugios estas empresas reducen sus utilidades, aumentando artificialmente los gastos, con empresas y asesorías fantasmas. Arrasan con el cobre en bruto y nadie, salvo ellas, sabe lo que realmente se llevan en otros minerales, es decir, el negocio minero es un gran saqueo al país. Lo mismo pasa con la pesca, las forestales, la energía, los bancos y otros negociados. Las utilidades del “Chile Que Crece”

Las siguientes son las utilidades de las principales empresas de servicios, cuyos controladores son capitales españoles. Cifras entregadas por ellas mismas a la“Superintendencia de Valores y Seguros” (SVS). Cabe señalar que existe una duda razonable en cuanto a las reales utilidades reportadas. Todo esto considerando que las empresas que más utilidades ganan, las empresas mineras, siempre han reportado pérdidas. Aumentando artificialmente sus costos, y siempre con la anuencia de las autoridades. Por tanto, es probable que las utilidades finales sean superiores a las que aquí se presentan.

Aguas Andinas. La mayor empresa de agua potable de Chile, controlada por el grupo español Agbar y la francesa Suez, reportó una ligera caída de 0,5% en sus ganancias en el primer semestre, en relación a igual fecha de 2007 alcanzando los $54.460 millones de pesos. Lo que no quita que al cierre del periodo, la empresa obtuviese ingresos por $138.015 millones de pesos, cifra superior en $2.850 millones a la obtenida en el mismo semestre del 2007.

Banco Santander Chile. El banco más grande de Chile, filial del español Santander, lideró los resultados con utilidades por $156.095 millones a junio, equivalentes a unos US$ 296,7millones. En 2007 el Banco Santander Chile logró utilidades por $152.676millones de pesos, liderando también ese año las ganancias.

Telefónica Chile, la mayor compañía de telecomunicaciones del país, reportó utilidades por $3.000 millones de pesos (unos US$ 5,7 millones) en el primer semestre del 2008, un 43% menos que el pasado año 2007, debido a sus mayores costos.

Endesa Chile alcanzó una utilidad neta de $135.261 millones en el primer semestre de 2008, comparada positivamente con los $67.652 millones registrados en el mismo período del ejercicio anterior (2007).

Podemos asegurar que “en Chile está mal pelado el chancho”.

El gobierno insiste en dar soluciones que no sirven. Los bonos y subsidios sociales no alcanzan a cubrir las necesidades delos pobres, a quienes más encima se le cargan los impuestos a los productos básicos y el IVA. En cambio, se niegan a discutir a fondo, la miserable tributación de las grandes empresas, especialmente las mineras. Los gobiernos de la concertación hacen pagar a los más necesitados los gastos de la burocracia estatal, para no cobrarle a los ricos y a las transnacionales.

El agotamiento de la “Clase Política”.

Como lo hemos dicho, de la actual “clase política”, nada podemos esperar. Todos los partidos actualmente legales, han hecho suya una forma de hacer política que está alejada del protagonismo popular o social. El interés partidario inmediato está por sobre el interés dela gente. Esa política se ha convertido en un negocio, un simulacro de la realidad, que ha reducido la política a una imagen sin contenido. La política de verdad debería ser un debate de toda la sociedad, es decir, discutir los asuntos públicos, el como vivimos, como nos organizamos, con que economía, como nos defendemos, que valores tenemos. Han convertido la política en espacio de falsos especialistas, que luego de ser “elegidos”, adquieren una representatividad propia, convirtiéndose en una mercancía humana en venta a los intereses de los grupos económicos, que buscan legislaciones que los favorezcan. Nuestros ex aliados del Juntos Podemos Más pudieran marcar una diferencia, pero han optado por un camino de construcción popular institucionalizada, imitando las formas de funcionamiento político de las clases dominantes, lo que a nuestro juicio está obsoleto.

He ahí nuestra diferencia y nuestra separación en la construcción de la alternativa.

Tenemos la convicción que el esfuerzo liberadores para construir una fuerza propia, social, desde el pueblo o de los sectores sociales en lucha. Este esfuerzo necesita, para lograr su identidad, una clara distancia de las formas de hacer política de aquellos usan la política como un negocio y un engaño.

Chile necesita una nueva política, una política que venga desde el pueblo.

Nuestra opción se orienta hacia la construcción de múltiples poderes populares, que en coordinación vayan asumiendo una nueva identidad revolucionaria, capaz de ser un polo de atracción para constituir la mayoría activa necesaria.

Debemos incentivar a que tengan voz los que no tienen voz. Necesitamos que sean actores políticos, la Juana, Don Pedro, Jaimito, la María Música, Lautaro, el Caco, la Lupe, los que sufren y luchan. Necesitamos una política que barra con lo viejo, lo acomodaticio, lo corrupto, con los “guatecallo” en el mundo sindical. Necesitamos levantar la consigna “que se vayan los que prometieron y no cumplieron”, los que se vendieron, los ganapanes, los corruptos, los vendepatria, los que están impunes con tanta barbarie.

Chile necesita una Izquierda Popular.

En definitiva, necesitamos perfilar una voz popular, revolucionaria, de los trabajadores y de todos los postergados: un nuevo sujeto con una nueva identidad revolucionaria.

Por tanto, nuestra opción no es el sectarismo, ni el mesianismo, pues no queremos perder la posibilidad de trabajar con todos los sectores sociales. Queremos juntarnos en torno a las demandas populares y los problemas sociales, a partir del protagonismo de la gente.

En el ámbito de las alianzas nos parece necesario incentivar la creación de una fuerza política capaz de luchar por la hegemonía del proceso popular y eso necesita hoy una distancia clara en formas, métodos y contenidos, respecto del Juntos Podemos. El MPMR debe asumir, sin temores, un liderazgo en la construcción de esta fuerza o alianza revolucionaria.

A esa fuerza que queremos construir la hemos llamado en un inicio la Izquierda Popular.

¿Quiénes tendrían cabida allí? Los que quieren la calle para hacer política, los que impulsan la rebelión popular, que construyen desestabilizando el orden imperante, los que están por la creación de Poder Popular Revolucionario. Creemos que esta alternativa popular se construye en todos los ámbitos, incluyendo las formas electorales de lucha, puestas en la perspectiva de la acumulación de fuerza social y política para los cambios. Hay que asumir roles activos en la conducción de organizaciones sociales y sindicales existentes, como es el caso de la CUT, hoy convertida en un órgano más del Estado, que debemos recuperar como instrumento fundamental de la lucha de clases.

La Izquierda Popular debe levantar una Plataforma Reivindicativa que incorpore las demandas más apremiantes del pueblo, junto con las transformaciones revolucionarias de largo aliento. Trabajadores, estudiantes, pobladores, indígenas, hombres y mujeres que viven la barbarie y la explotación, serán los llamados a hacerla realidad.

El MPMR, contrabajo y dedicación, será una fuerza real e insustituible, en medio de la batalla de ideas, para construir las nuevas alianzas. Sabemos que en algún momento de la lucha nadie sobrará e incluso necesitaremos ganar a los vacilantes y neutralizar a muchos otros, para poder dar los golpes donde leduela al sistema.

Nuestra renovación revolucionaria.

Para nadie es un misterio que en estos años de desarrollo como MPMR hemos ido adquiriendo nuevas concepciones, distintas a las que tuvimos en nuestro origen como FPMR en 1983. Hemos pasado de ser un aparato militar a un movimiento político, a una fuerza revolucionaria independiente. Este camino lo hemos transitado reivindicando la Política de Rebelión Popular de Masas y la necesidad de que el pueblo rompa el monopolio de las armas por parte del Estado y las clases dominantes. Nos sentimos orgullosos de todo lo hecho, aunque obviamente insatisfechos porque no se han logrado los objetivos más importantes.

Cada momento histórico necesita respuestas políticas concretas de los revolucionarios. Frente a cada coyuntura y puestos en este escenario, hemos tomado decisiones de acuerdo a nuestras capacidades ya los objetivos trazados.

Avanzamos con concepciones abiertas, en desarrollo, en contraste con la realidad. A todas estas definiciones las hemos llamado nuestra Renovación Revolucionaria, dando un sentido al rodriguismo de hoy y al rodriguismo de mañana.

Lo que aún se mantiene vigente desde nuestros inicios.

Lo que nos hace sentirnos rodriguistas, en primer lugar, es ser continuadores de una de las adquisiciones más importantes de la historia del movimiento popular chileno, que para nosotros es una síntesis de muchas experiencias de generaciones de luchadores y luchadoras en nuestra patria, la Política de Rebelión Popular Masas y su consecuencia lógica el FPMR. Esta política no fue creación para el momento coyuntural de la lucha contra la dictadura, fue la respuesta al fracaso de la Unidad Popular en 1973 y la visión de una concepción de poder para realizar la revolución en Chile. Por tanto, en nuestro ideario, sigue vigente la necesidad de luchar por la soberanía nacional y popular, que considere los aspectos militares de la política.

En segundo lugar, que con la creación del FPMR, una parte del pueblo hizo suya de manera más palpable y concreta, nuestra ligazón con la historia de resistencia y creación del movimiento popular chileno. Manuel Rodríguez nos representa en su espíritu libertario, su audacia, su consecuencia, su valentía y forma de actuar. Pero Manuel Rodríguez, es el nombre que representa a Lautaro, Lientur, Pelentaru, Janequeo, los hermanos Carrera, a Camilo Henríquez, a Bernardo O’higgins, Santiago Arcos, Francisco Bilbao, Luis Emilio Recabarren, los hombres y mujeres del movimiento obrero, de la cultura, de la gesta de la Unidad Popular, de los internacionalistas en las distintas etapas de nuestra historia, de la resistencia contra la dictadura y los gobiernos de la concertación. Como rodriguistas tomamos real conciencia de nuestra ligazón con los de ayer, los de hoy y los de mañana, nos sentimos la continuación de generaciones de luchadores y luchadoras populares; esperamos entregar a las próximas generaciones una concepción y una practica que implique la real Independencia de nuestra patria y de toda Latinoamérica.

Somos continuación, pero también cambio.

En tercer lugar, nos sentimos ligados a una ética irreductible, a la necesidad del honor, de la dignidad, de la consecuencia, del amor por el otro de manera desinteresada, a la vocación de servir, a la necesidad de soñar y no renunciar a nuestros ideales.

Nuevas síntesis, nuevas definiciones


Entrevista a Nicolás Espejo, ex director del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales

En primer lugar, en el aspecto ideológico, nos definimos como marxistas y bolivarianos, acentuando nuestra opción de clase, ligado a la lucha de los pueblos de la región con los que tenemos un enemigo común que es el Imperialismo y las elites pro yanquis que han gobernado nuestros países. Nuestra opción es ser parte de las fuerzas revolucionarias que cambiarán Latinoamérica.

No aceptamos el realismo político que baja la bandera de la construcción alternativa y el camino de la revolución social. El realismo político consiste en conocer y estudiar la realidad para cambiarla, no para someterse a ella.

Diseñamos la Política para el Poder Popular Revolucionario , como respuesta para acelerar una tercera situación revolucionaria en el país (si consideramos a la UP y la situación del ’80, como las dos más recientes).

¿Qué dejamos atrás, en que cambiamos?

Dejamos de ser una orgánica dependiente del P.C. Dejamos de ser un aparato militar. Ampliamos nuestro campo de acción al conjunto de tareas revolucionarias: ideológica, política, social, cultural, militar y organizativa, pretendiendo ser una alternativa de lucha en todos los terrenos.

Nos hemos alejado de ciertos rasgos euro-centristas, de cierto marxismo, de dependencias políticas y económicas, y modelos de revolución. Nonos sentimos ligados a deformaciones estalinistas, especialmente a la concepción del partido infalible, de aparatos partidarios que adquieren más poder que el conjunto del pueblo organizado.

Hemos adquirido dentro de nuestro ideario, no solo la necesidad del anti-capitalismo, sino también, la necesidad de asegurar la soberanía popular a plenitud y esto implica poner en cuestión la burocracia en todos los planos. En el mal llamado socialismo real, los burócratas constituyeron una casta de poder ajena al pueblo. En nuestro país, tenemos como ejemplo la burocracia de la CUT y de los partidos tradicionales de izquierda.

Seguimos creyendo en la vanguardia. En una vanguardia de nuevo tipo en la práctica, abierta a la discusión, al aprendizaje y sobre todo a construir en y desde el pueblo. Politizando y abriéndose a nuevas realidades. Aspiramos a la democracia directa y participativa.

Esta búsqueda nos ha hecho tender puentes con otros sectores que ayer aparecían como contrincantes ideológicos. Nos hemos interiorizado de las ideas miristas de poder popular, las ideas anarquistas y su crítica al poder corruptor, de los cristianos de la teología de la liberación, las ideas trotskistas sobre la necesidad de la revolución permanente, que además coincide con algunas ideas de Manuel Rodríguez, cuando este decía “me haré la revolución a mi mismo si fuese necesario”. En especial, nos sentimos interesados en conocer y aprender de todas las vertientes bolivarianas revolucionarias que se han abierto en el continente. Lo cierto, es que hoy estamos más radicalizados que en la década del ’90 y esto ha abierto nuevos campos de acción con sectores que ayer nos parecían lejanos. 

Caminando hacia un MPMR del nuevo tipo.

En nuestra organización tenemos un gran debate por delante.

Para la Política para el Poder Popular Revolucionario , ¿qué organización necesitamos?

Esta claro que hoy no damos el ancho para nuestra política.

Ayer el prototipo del militante rodriguista fue el combatiente armado operativo, el cual era la punta de una pirámide, porque tras cada combatiente armado, estaba el taller, las casa de apoyo, la exploración, los que hacían la propaganda, el que recogía las armas, el aparato político, el financiero, entre otros.

Hoy, el prototipo de la organización debería ser el dirigente social, conductor de poder popular revolucionario. Detrás de esas mujeres, hombres, adultos o jóvenes, deberán estar muchos y muchas en distintas tareas, con distintas intensidades y dedicación.

Nuestra actuación se realizará dentro y fuera del sistema, desplegando la acción legal o clandestina, usando las formas de lucha más eficaces de acuerdo a las circunstancias.

Para la Política para el Poder Popular Revolucionario , necesitamos con urgencia tener un núcleo de dirigentes sociales populares, honestos, trabajadores, participativos, democráticos, que nos abran paso a la construcción de los instrumentos sociales, como el Movimiento por la Refundación Sindical, la Metropolitana de Pobladores, las Federaciones de Estudiantes, avanzando hacia una instancia de coordinación social con otros sectores que actúe como asamblea popular constituyente, o de poder popular con un peso gravitante en el quehacer nacional.

 

Evidentemente somos muy pocos para las tareas trazadas y lo cierto es que no logramos crecer adecuadamente.

No negamos que con pocos militantes hacemos muchas y variadas cosas. Para no ser injustos con nosotros mismos nombraremos algunas de las iniciativas orgánicas que hemos desarrollado en este tiempo: destacamos algunos núcleos de trabajo interesante en torno a la IV, V, VIII región, que con diferentes características han hecho suya nuestra política y la están implementando. Lo mismo, con altos y bajos, podemos destacar en el trabajo sindical, juvenil y poblacional en la RM. También se continúa con un grado de presencia importante en las redes bolivarianas; la reactivación del Centro de Estudios Francisco Bilbao, con iniciativas de apoyo, entre otras, a la defensoría popular.

Debemos destacar que El Rodriguista ha sido un gran aporte este año. Resaltamos su contenido, así como la forma en que algunos militantes lo venden en distintos quioscos, en especial en el centro de Santiago. Existe una nueva página WWW.MPMR.CL;tenemos una brigada de propaganda y se continúa entregando una pauta informativa; contamos con el local del MPMR y del CEFB, que tiene funcionamiento desde hace un par de años.

Hemos desarrollado una series de iniciativas unitarias, ya alejados del Juntos podemos. Realizamos una coordinación con colectivos Rodriguistas como Manuel Cabalga de Nuevo, Octubre Revolucionario, Portal Organización, un sector de Izquierda XXI. Formamos parte de la Red Independiente de Candidatos Populares, con los compañeros del SOL-PP, los Hijos de Mafalda y otros sectores, que logró inscribir 10 candidatos en las comunas de Lebu, Quillota, La Serena, Talagante, San Bernardo, Renca, Colina, Estación Central y Padre Hurtado.

En el terreno electoral destacamos la labor de nuestro hermano Luis Vega, quien con un pequeño número de compañeros, logró inscribirse como candidato a Alcalde en La Serena, apoyado por 420 personas que firmaron por un candidato Rodriguista. Es interesante que el compañero comunista René Millar de Lebu se inscribió como candidato independiente y se siente muy cercano a nuestras posturas.

Hemos tenido algunos éxitos en nuestro trabajo en la CEPCH y en la formación de un comité de iniciativa por el Movimiento de Refundación Sindical, al igual que el trabajo en la coordinadora de Allegados Renaceres y presencia en el movimiento de estudiantes secundarios a raíz de un trabajo en el liceo Confederación Suiza .En la V región existe una coordinación política y social por el voto nulo, ya que ahí no llevamos candidatos como RED; también existe la articulación de un trabajo sindical y estudiantil. En la VIII región, en especial en Coronel, hay un trabajo de propaganda y cultural relevante; en Concepción un trabajo cultural y de periodismo popular.

Realizamos un trabajo permanente de solidaridad con Bolivia, Venezuela, el País Vasco, con distintas iniciativas a partir del trabajo bolivariano. Especial relevancia tiene el esfuerzo de un grupo de compañeros en torno a la Misión Milagro, un convenio solidario oftalmológico de alcance continental que opera chilenos en la República Bolivariana de Venezuela. Mantenemos nuestra presencia en Cuba, México, Canadá, Argentina y Venezuela.

Hacemos muchas y variadas cosas, estamos vivos, activos, entusiastas, pero aún muy lejos de lo que necesitamos. Se mantiene vigente el desafío de llegar al bicentenario como una fuerza relevante y gravitante en el país, lo que está planteado como un plan estratégico.

El crecimiento, una tarea urgente.

Tenemos que resolver un plan de crecimiento urgente, para lo cual debemos implementar una escuela de ingreso al MPMR, donde cada compañero o compañera que se integre a la organización pase por esta escuela mínima, para conocer nuestra política, nuestra ideología, aspectos orgánicos, el código de honor, entre otros temas.

Necesitamos resolver definitivamente nuestra presencia en focos de trabajo poblacional, estudiantil y sindical. La idea de tener zonas de influencia rodriguista es una vieja aspiración no concretada. La audacia en el reclutamiento nos debe arrojar al corto plazo la creación de Unidades Rodriguistas que puedan ser sostén de la Política para el Poder Popular Revolucionario .

También ha tomado fuerza la necesidad de discutir con el Destacamento Juvenil Mauricio Gómez Lira, la posibilidad de crear la Juventud Rodriguista, como una organización de jóvenes, especialmente dirigida a los estudiantes de enseñanza media. Este debe ser un tema a decidir por el conjunto de la organización.

El crecimiento debe también reflejar una política de comunicaciones eficiente, que signifique no solo una buena página, un buen Rodriguista, sino que también asegure más publicaciones, encaminándonos a una red de comunicaciones. Esto debe implicar la edición semanal y legal de El Rodriguista, la radio Rodriguista online, una televisión Rodriguista por internet, los programas en las radios populares entre otras iniciativas.

La instalación de un foco intelectual de pensamiento Rodriguista a través del CEFB y otras iniciativas como Memoria Rebelde, aparece como clave en nuestro desarrollo, pues nuestra política necesita un sustento cada vez mayor, una batería de argumentos y propuestas que nos den mayor solidez teórica. Hay que constituir equipos humanos, capaces de elaborar estudios, materiales e iniciativas que nos ayuden en nuestro trabajo. Por ejemplo, un discurso hacia las FF.AA. y de orden, sobre el tema de la represión; de trabajo con los hermanos mapuche; de integración latinoamericana.

Necesitamos aumentar la seguridad de la organización, particularmente a partir del intento del sistema por generar las condiciones políticas para darnos golpes represivos, como ha quedado demostrado con el montaje de Piñera y Espina. La solidaridad permanente con pueblos en lucha, con los compañeros delas FARC-EP, del pueblo mapuche, del movimiento popular boliviano o de la justa lucha del pueblo vasco, nos expone a las maniobras de inteligencia del estado chileno y del imperialismo.

Siguen pendientes las mismas tareas orgánicas que definieron el VIENCUENTRO y frente a las cuales no hemos encontrado solución. Política de cuadros, de finanzas y de educación. También debemos pronunciarnos acerca delas estructuras y el reglamento adecuado para el periodo.

Necesitamos resolver algunos detalles que están relacionados con nuestra simbología y por tanto con nuestra mística. Un grupo de militantes viene sosteniendo la necesidad de modificar nuestro uniforme y proponen cambiarla camisa blanca, por una azul oscura o verde oliva, cuestión que deberá zanjar el encuentro nacional.

Compañeros y compañeras, hermanos y hermanas.

Hay tanto por discutir y mucho más por hacer, y sin perjuicio que nuestro encuentro pueda discutir de todo, proponemos concentrarnos en lo que hoy es principal: nuestra política y los instrumentos y acciones que ella necesita.

La calidad y cantidad de nuestra organización será clave en este desafío. Tenemos que definir, por ejemplo, cómo asumiremos la Autodefensa de Masas, con qué orgánica, cómo incentivaremos un trabajo en el mundo de la cultura o medio ambiental, en definitiva, cuáles son los brazos que adquiere nuestra política en todos los ámbitos.

A partir de la experiencia en el terreno electoral del compañero Luis Vega, y nuestra distancia del Juntos Podemos, ha surgido la pregunta de que sise necesita un instrumento electoral. Si la respuesta es positiva, cuál y con quiénes; también si lo que hemos denominado la Izquierda Popular necesita levantar una candidatura presidencial que nos visualice. Debemos avanzar hacia una respuesta coherente.

En el continente, cada vez con mayor nitidez, se confrontan los proyectos principales: el capitalismo neoliberal, la socialdemocracia y el revolucionario socialista. Hemos escogido el camino más difícil, siguiendo nuestros sueños, nuestros ideales revolucionarios; nos acompañan todos aquellos y aquellas que en la hermosa historia de resistencia nos dejaron sus experiencias y la certeza, que más temprano que tarde se abrirán las grandes alamedas para la justicia, la soberanía y la dignidad de nuestros pueblos.

 

¡CONTRA EL IMPERIALISMO, SOBERANÍA NACIONAL. CONTRA LA OLIGARQUÍA, SOBERANÍAPOPULAR!

 

¡AÚN TENEMOS PATRIA, CIUDADANOS!!

 

DIRECCIÓN NACIONAL – MOVIMIENTO PATRIÓTICO MANUEL RODRÍGUEZ

 

"El Estado criminaliza la protesta social"

   
  VISITANTES 66037 visitantes (205971 clics a subpáginas) EN NUESTRA PAGINA COPY LEFT LIBRE CIRCULACION  
  NOS VEMOS EN LA LUCHA DIARIA POR CONSTRUIR UN MEJOR MAÑANA PARA TODOS Y TODAS.....SALUD!!!!!!!!! Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis